INICIO

Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C. (AMCPER)

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números

2025, Número 3

Cir Plast 2025; 35 (3)

Colgajo radial libre de antebrazo en reconstrucción de cabeza y cuello. Experiencia en un centro de referencia nacional académica en México

Lugo-Beltrán, Ignacio; Rojas-Gutiérrez, Claudio Daniel; Carvallo-Maiocco, Piero; Zúñiga-Garza, Erick; Guitian-González, Marisol; Haro-Cruz, Jorge Said; Herrán-Motta, Fanny Stella; Fernández-Díaz, Oscar F

RESUMEN

El colgajo radial libre de antebrazo (CRLA) ha demostrado ser una opción quirúrgica versátil para la reconstrucción de defectos de cabeza y cuello. Su composición lo convierte en un colgajo útil para cada uno de los retos reconstructivos que pudieran presentarse en la región. El objetivo de este trabajo es describir los desenlaces clínicos del empleo del CRLA para la reconstrucción de defectos de cabeza y cuello en un centro de referencia nacional. Se realizó un estudio transversal retrospectivo que incluyó a pacientes del Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" que fueron reconstruidos por defectos en cabeza y cuello con CRLA en el periodo de enero de 2010 a enero de 2023. Se recabaron los desenlaces clínicos de estos pacientes, los cuales se reportan a manera de estadística descriptiva. Se incluyó un total de 12 pacientes, con 13 CRLA cuya indicación en todos los casos fue secundaria a resección tumoral. La edad promedio fue de 50.84 años. A siete pacientes (58.33%) se les realizó como reconstrucción inmediata y a cinco (41.66%), como reconstrucción diferida. La tasa de éxito fue del 92.3%, La tasa de reintervención fue del 53.84% durante el seguimiento, siendo la congestión venosa la causa más frecuente de reintervención. Concluimos que, a pesar de las diferentes opciones reconstructivas para defectos de cabeza y cuello, el CRLA sigue siendo una opción vigente, versátil y segura. Existe poca literatura en México de reconstrucción microquirúrgica en centros de concentración, por lo cual este trabajo brinda una perspectiva valiosa tomando como referencia la población derechohabiente del ISSSTE.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

reconstrucción microcirugía cabeza y cuello carcinoma epidermoide
  • Recientes
  • TOP 5
  • Cuantificación del cartílago septal donador mediante segmentación 3D en...
    2025, Vol.35, Núm. 3
  • Experiencia en el uso del colgajo de perforante de arteria toracodorsal...
    2025, Vol.35, Núm. 3
  • Selección del tamaño de los implantes: un análisis retrospectivo de las...
    2025, Vol.35, Núm. 3
  • Colgajo radial libre de antebrazo en reconstrucción de cabeza y cuello....
    2025, Vol.35, Núm. 3
  • Cómo definir una mama bella
    2025, Vol.35, Núm. 3
  • Amputación infracondílea plástica. Variante a la técnica original
    2001, Vol.11, Núm. 2
  • Análisis histológico de injertos de cartílago envuelto en gelatina en...
    2012, Vol.22, Núm. 1
  • Manejo del síndrome compartimental secundario a quemadura en el Hospital ''Dr....
    2022, Vol.32, Núm. 2
  • ¿Qué es la enfermedad de Zuska?
    2000, Vol.10, Núm. 2
  • Efectos de la solución de súper-oxidación (Microdacyn®) en la angiogénesis...
    2018, Vol.28, Núm. 1


Cirugía Plástica





Más revistas:
https://www.medigraphic.com

2021     |     www.medigraphic.org.mx