INICIO

Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C. (AMCPER)

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números

2025, Número 3

Cir Plast 2025; 35 (3)

Experiencia en el uso del colgajo de perforante de arteria toracodorsal pediculado

Chávez-Gómez, Gustavo Alberto; Valadez-Ramírez, Jesús Alejandro; Diez-González, Renata; Mendoza-Hernández, María Gabriela

RESUMEN

El colgajo de perforante de arteria toracodorsal (TDAP, por sus siglas en inglés) es un colgajo en isla de piel basado en una perforante cutánea de la arteria toracodorsal, el cual se caracteriza por preservar completamente el músculo dorsal ancho y reducir la incidencia de complicaciones en el sitio donante. Este colgajo se ha utilizado para reconstrucción de cuello, codo, brazo, hombro, axila, pectus excavatum, mama, etcétera. En este estudio se documenta el caso de tres pacientes operados de reconstrucción con TDAP pediculado. Para el diseño y realización del colgajo se utilizó la técnica descrita por Angrigiani. Se presentan tres casos de reconstrucción con este colgajo: dos mujeres y un hombre; las áreas reconstruidas fueron hombro, axila y brazo; el rango de edad de los pacientes fue de 27 a 60 años. No se observaron seromas postoperatorios ni necrosis del colgajo, únicamente un paciente presentó una pequeña dehiscencia del área donadora. El TDAP representa una alternativa segura al colgajo dorsal ancho debido a la baja morbilidad y baja tasa de complicaciones en el área donadora; es una opción reconstructiva válida para defectos en hombro, brazo y axila.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

colgajo de perforante de arteria toracodorsal reconstrucción oncológica secuela de quemadura colgajo en propela
  • Recientes
  • TOP 5
  • Tesis de especialidad: una fuente de conocimiento que no debemos desaprovechar
    2025, Vol.35, Núm. 3
  • Seguridad y eficacia de la lipotransferencia facial autóloga en...
    2025, Vol.35, Núm. 3
  • Colgajo radial libre de antebrazo en reconstrucción de cabeza y cuello....
    2025, Vol.35, Núm. 3
  • Cómo definir una mama bella
    2025, Vol.35, Núm. 3
  • Selección del tamaño de los implantes: un análisis retrospectivo de las...
    2025, Vol.35, Núm. 3
  • Amputación infracondílea plástica. Variante a la técnica original
    2001, Vol.11, Núm. 2
  • Análisis histológico de injertos de cartílago envuelto en gelatina en...
    2012, Vol.22, Núm. 1
  • Manejo del síndrome compartimental secundario a quemadura en el Hospital ''Dr....
    2022, Vol.32, Núm. 2
  • ¿Qué es la enfermedad de Zuska?
    2000, Vol.10, Núm. 2
  • Efectos de la solución de súper-oxidación (Microdacyn®) en la angiogénesis...
    2018, Vol.28, Núm. 1


Cirugía Plástica





Más revistas:
https://www.medigraphic.com

2021     |     www.medigraphic.org.mx