INICIO

Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C. (AMCPER)

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números

2022, Número 2

Cir Plast 2022; 32 (2)

Manejo del síndrome compartimental secundario a quemadura en el Hospital ''Dr. Agustín O'Horán'', Mérida, Yucatán

Herrera-Sánchez, Abraham Hernán; Segura-Martínez, Iris

RESUMEN

El síndrome compartimental agudo es una patología con importante morbimortalidad, la cual debe sospecharse a la hora de evaluar a un paciente quemado. Se caracteriza por un aumento anormal de la presión en los compartimentos musculares en las primeras horas posteriores a la lesión, generando isquemia, necrosis e incluso la muerte de la extremidad afectada. Su diagnóstico precoz es de suma relevancia para disminuir las secuelas y mejorar el pronóstico. No existe un consenso acerca de las presiones necesarias para generar daño intracompartimental, por lo tanto, su diagnóstico usualmente es clínico. Su tratamiento consiste en la rápida descompresión quirúrgica, con lo cual se preserva la vitalidad de los tejidos. Este trabajo tiene como objetivo presentar cuatro casos clínicos de pacientes con quemaduras que desarrollaron síndrome compartimental en miembros superiores durante su estancia hospitalaria. Se observaron en todos los casos dos signos siempre presentes que fueron la ausencia de pulsos distales de la extremidad afectada y la contractura y disminución del arco de flexión y extensión, además de edema (dos pacientes) tensión muscular en la articulación (dos pacientes) y extremidad fría (una paciente). El tratamiento en todos los casos fue quirúrgico, con fasciotomía de urgencia, sin necesidad de reintervención, con buena evolución en todos los casos. Concluimos que los pacientes suelen presentar dolor excesivo, el cual debe alertarnos siempre y hacernos sospechar un síndrome compartimental. Los resultados dependerán de la rapidez del diagnóstico y el tratamiento oportuno.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

síndrome compartimental quemadura fasciotomía
  • Recientes
  • TOP 5
  • Selección del tamaño de los implantes: un análisis retrospectivo de las...
    2025, Vol.35, Núm. 3
  • Experiencia en el uso del colgajo de perforante de arteria toracodorsal...
    2025, Vol.35, Núm. 3
  • Colgajo radial libre de antebrazo en reconstrucción de cabeza y cuello....
    2025, Vol.35, Núm. 3
  • Seguridad y eficacia de la lipotransferencia facial autóloga en...
    2025, Vol.35, Núm. 3
  • Cuantificación del cartílago septal donador mediante segmentación 3D en...
    2025, Vol.35, Núm. 3
  • Amputación infracondílea plástica. Variante a la técnica original
    2001, Vol.11, Núm. 2
  • Análisis histológico de injertos de cartílago envuelto en gelatina en...
    2012, Vol.22, Núm. 1
  • Manejo del síndrome compartimental secundario a quemadura en el Hospital ''Dr....
    2022, Vol.32, Núm. 2
  • ¿Qué es la enfermedad de Zuska?
    2000, Vol.10, Núm. 2
  • Efectos de la solución de súper-oxidación (Microdacyn®) en la angiogénesis...
    2018, Vol.28, Núm. 1


Cirugía Plástica





Más revistas:
https://www.medigraphic.com

2021     |     www.medigraphic.org.mx