2025, Número 3
Cir Plast 2025; 35 (3)
Selección del tamaño de los implantes: un análisis retrospectivo de las mamoplastias de aumento
Barajas-Puga, Julio Ángel; Soto-Verdugo, Luis Alberto; González-Godínez, Carlos; Servín-Uribe, Simón Daniel; García-Bañuelos, Diana Laura; Moreno-Rubio, Marco Antonio; Martínez-Covarrubias, Eduardo Guadalupe; Sánchez-Alba, Cristian; Servín-Chaidez, Cristóbal Daniel
RESUMEN
Desde la introducción de los implantes mamarios, la selección del tamaño de los implantes para mamoplastia ha sido un tema desafiante para pacientes y cirujanos. A lo largo del tiempo, la perspectiva sobre la mama femenina ha cambiado, siendo influenciada por el uso de medios y redes sociales, modificando las preferencias. La selección del tamaño del implante es una mezcla compleja de las solicitudes de parte de la paciente, así como las mediciones, experiencia y evaluación por parte del cirujano. Realizamos un estudio retrospectivo para analizar la selección del tamaño del implante después del aumento primario, entre septiembre de 2020 y julio de 2024 en Culiacán, Sinaloa, México. Los datos se analizaron en función de la textura, volumen y posición de los implantes. Se discutieron los deseos de las pacientes sobre el tamaño de copa previsto. La muestra consistió en un total de 800 pacientes con edades entre los 18 y 62 años (media 32 años), las cuales fueron operadas de aumento de mama bilateral, con volumen del implante entre 175 y 700 mL (304 pacientes, 38%). El volumen de los implantes utilizados durante la primera mitad del estudio fue mayor que el de los utilizados en la segunda mitad. Las pacientes prefieren y solicitan un tamaño de copa menor ahora que en el pasado. Concluimos que la selección del volumen del implante puede basarse en varios métodos según la experiencia de cada cirujano; sin embargo, el ancho de la mama y las características del tejido siguen siendo el estándar de oro. Las pacientes eligieron volúmenes mayores en los grupos de 18 a 29 y 30 a 45 años, con una tendencia a menores volúmenes en pacientes de más de 45 años. Esto puede verse influenciado por la geolocalización y el turismo médico en nuestro medio, lo cual puede variar con respecto al resto del país.